El calentamiento por inducción no requiere llamas abiertas ni contacto físico. En su lugar, se emplea aire caliente, calor radiante o un soldador caliente, por lo que se considera una práctica industrial respetuosa con el medio ambiente. Como resultado, el calentamiento permanece constante, sin verse afectado por variables como la resistencia de contacto o los cambios en los índices de transferencia de calor debidos a las condiciones cambiantes de la superficie. El campo magnético no afecta a los materiales que no son conductores, como los plásticos o la cerámica, y pueden colocarse cerca de la zona de calentamiento sin dañarlos. Todo ello hace que el calentamiento por inducción sea una opción superior al calentamiento con llama abierta y más rentable.

¿Cómo funciona el calentamiento por inducción?

El calentamiento por inducción aplica la inducción electromagnética a materiales conductores, como el acero, el cobre, la plata y el oro. Las bobinas crean campos electromagnéticos que recorren el metal a frecuencias variables. A veces, varias bobinas emiten múltiples campos, creando remolinos de electromagnetismo interconectados. El rápido ciclado de los campos acumula calor en el interior del material hasta que falla su integridad, y la acumulación de calor modifica las propiedades del metal.

Principio de calentamiento por inducción

El acero se endurece. El oro se funde. Los tubos de cobre se adhieren entre sí. Así funciona el calentamiento por inducción.

Dado que el calentamiento por inducción es un proceso limpio y sin contacto, los fabricantes pueden utilizarlo en vacío o en atmósfera inerte. La principal ventaja es una mayor eficiencia energética y material y un mayor grado de seguridad en comparación con otros métodos.

El calor concentrado y controlado de un proceso de fabricación por inducción es sencillo. Con la inducción, la pieza que se va a calentar nunca se expone directamente a las llamas o a otro elemento calefactor. Este proceso sin contacto calienta un metal conductor de la electricidad y genera corrientes eléctricas en su interior utilizando los principios de la inducción electromagnética. La corriente de Foucault circulante fluye contra la resistividad eléctrica de la pieza metálica, produciendo un calor preciso y localizado sin contacto directo entre la pieza y el inductor. El flujo de corriente combinado con las propiedades de resistencia de una pieza conductora da lugar a la producción de calor dentro de la propia pieza, sin inercia térmica y sin pérdida de conducción. La inducción es una solución perfecta para este proceso, ya que permite un calentamiento uniforme y preciso.

El patrón de calentamiento adecuado se consigue moldeando una bobina con una forma particular basada en pruebas y en las necesidades del cliente. Como resultado, el calor es uniforme de un ciclo a otro y de una pieza a otra. Además, las variaciones de la energía de entrada se compensan automáticamente.

Varias propiedades de los materiales influyen en el rendimiento del calentamiento por inducción, siendo las dos más cruciales la resistencia eléctrica y la permeabilidad magnética relativa. Además, factores como la geometría y los materiales de la pieza, las frecuencias eléctricas utilizadas para calentar, las temperaturas del proceso y los requisitos de fabricación afectan al proceso.

Un proceso de calentamiento por inducción bien diseñado tiene en cuenta las propiedades del material generador de calor, incluida su resistencia, permeabilidad (propiedades magnéticas), geometría de la pieza, masa y velocidades de calentamiento necesarias. A continuación, se seleccionan las características del dispositivo de inducción para satisfacer las necesidades de calentamiento. Además, se tiene en cuenta la frecuencia de funcionamiento, la capacidad nominal, la configuración del cabezal motor, la densidad de energía y la eficiencia total.

Beneficios

Calentamiento industrial por inducción

Hay muchas industrias a las que se puede aplicar el calentamiento por inducción. Por ejemplo, en las industrias energética y medioambiental, la inducción ha demostrado ser beneficiosa. Se utiliza en la industria de las energías renovables para fabricar molinos de viento y paneles solares. Además, la inducción se utiliza en muchos procesos relacionados con la energía nuclear. La industria del envasado utiliza la tecnología de calentamiento por inducción para un sellado de tapones eficaz, reproducible y sin contacto. En los últimos años, los fabricantes de electrodomésticos y sistemas de climatización han optado por la soldadura por inducción. La soldadura por inducción es la solución perfecta para grandes volúmenes de uniones repetidas. Nuestros equipos proporcionan un calentamiento instantáneo, estable y constante bajo controles precisos, sin presencia de llamas abiertas, lo que aumenta la seguridad y reduce el impacto medioambiental.

FOCO tiene años de experiencia proporcionando soluciones de inducción para grandes fabricantes dentro de estas industrias. Nuestro equipo tiene experiencia en el desarrollo de sistemas personalizados para su integración en líneas de producción existentes, así como en el desarrollo de nuevos sistemas llave en mano.

Aplicaciones de los distintos tipos de calefacción

Endurecimiento por inducción

Endurecimiento por inducción

Endurece las piezas de acero. La mayoría de las carcasas de piezas de automoción pasan por el endurecimiento por inducción y herramientas como hachas y palas. Leer más

Soldadura por inducción

Soldadura por inducción

Une dos piezas de metal. Por ejemplo, las tuberías y accesorios de cobre se calientan mediante soldadura fuerte durante la fabricación hasta que los metales exteriores se funden. Leer más

Fusión por inducción

Fusión por inducción

Funde el metal a temperaturas precisas. El oro, la plata y el cobre utilizados en joyería, circuitos impresos y otras manufacturas se funden a la temperatura deseada para evitar la pérdida de aleaciones. Leer más

Forja por inducción

Forja por inducción

El tocho metálico se calienta por inducción antes del proceso de forja para que se deforme fácilmente. Leer más

Recocido por inducción

Recocido por inducción

Aumenta la flexibilidad del metal. El recocido por inducción se utiliza para calentar tubos de aluminio y acero para su bobinado. Leer más

Decisión sobre el calentamiento por inducción

Teniendo en cuenta todos los costes, la calefacción por inducción suele ser la mejor alternativa de calefacción y la más rentable a largo plazo. La energía se dirige a las únicas partes que necesitan calefacción y tiene un índice de eficiencia mucho mayor que los combustibles fósiles o los sistemas de calefacción radiante. Además, se requiere poco tiempo de calentamiento, no es necesario cambiar los depósitos y el calor se deja encendido cuando no hay piezas presentes.

Cuando las operaciones de calentamiento son consistentes, la probabilidad de fallos se reduce enormemente, lo que permite a las empresas cumplir sus objetivos de productividad y sostenibilidad utilizando una tecnología probada con un futuro brillante: una forma mejor de generar calor y contribuir a un mundo mejor.