Durante años, el calentamiento por inducción se ha utilizado con éxito en la industria de tubos y tuberías, principalmente para su normalización, curvado y refuerzo. El calentamiento por inducción sigue siendo la opción preferida para curvar los tubos más grandes y de paredes más gruesas que transmiten productos químicos y electricidad. Para el curvado de tubos más grandes de pared gruesa, el calentamiento por inducción es ideal porque ofrece calor concentrado con un haz apretado, produciendo un curvado de mayor calidad con menor espesor de pared y ovalidad que otras tecnologías de curvado.

Se trata de un proceso de calentamiento lo suficientemente flexible como para utilizarse en muchas aplicaciones personalizadas. Las tecnologías de calentamiento por inducción son perfectas para el plegado en caliente, la soldadura, el chapado, el tratamiento térmico y el alivio de tensiones de soldadura.

Calentamiento por inducción rápido vs. lento

El calentamiento por inducción utiliza una corriente de alta frecuencia para calentar un material conductor de la electricidad a través de un intenso campo magnético giratorio. Para desarrollar un sistema de calentamiento por inducción más rápido, los ingenieros eligen campos magnéticos de mayor frecuencia, lo que hace que los alambres de inducción (bobinas ) se calienten más rápido. Sin embargo, las frecuencias más altas están prohibidas en algunos sistemas de calentamiento por inducción debido a los posibles daños causados al aislamiento de los cables y las conexiones, así como a la seguridad de los trabajadores.

La primera opción es utilizar un sistema de inducción de baja frecuencia, en el que el cobre de la bobina se calienta muy lentamente y, por tanto, el exceso de calor puede disiparse. La segunda opción consiste en utilizar un calor de frecuencia más alta para que los tiempos de calentamiento sean más rápidos, pero hay que adoptar medidas de seguridad para hacer frente al calor excesivo que desprende la bobina de inducción.

Los fabricantes de tubos y canales tubulares utilizan calor por inducción para unir por costura un diámetro longitudinal de tubos que pasan por un transportador de alta velocidad. Debido a estas ventajas, varias grandes empresas de tuberías especifican el calentamiento por inducción para precalentar aplicaciones que incluyen segmentos de tuberías o válvulas. Además, como los oleoductos y gasoductos actuales utilizan tuberías de aleación de acero de paredes más finas, los fabricantes e instaladores buscan sistemas de calentamiento por inducción que proporcionen un calor rápido, preciso y uniforme.

El calentamiento por inducción es muy eficaz porque no requiere contacto. Como resultado, las superficies metálicas se calientan desde dentro hacia fuera, sin inercia térmica ni pérdida de conductividad. Como resultado, la pieza de trabajo conductora de la electricidad se convierte en una fuente de calor que la calienta desde dentro hacia fuera, lo que hace que la inducción sea muy eficaz, ya que se pierde muy poco calor durante el proceso. Entre las muchas ventajas de la inducción, ésta proporciona una mayor uniformidad de calentamiento y una temperatura más rápida de las piezas, al tiempo que elimina una fuente potencial de hidrógeno, un subproducto del calentamiento con llama abierta. Las principales ventajas del calor por inducción son una potencia mucho mayor, una mayor eficiencia de los materiales y una mayor seguridad que otros métodos de calentamiento.

Industria de tubos y tuberías Aplicaciones del calentamiento por inducción

Temple por inducción: tubos de acero, tubos de cobre

Calentamiento por inducción: Precalentamiento para recalentamiento, recalentamiento de varillas, desolidarización de caucho, precalentamiento de juntas de herramientas, extremos de tuberías OCTG.

Endurecimiento por inducción: Curado de revestimientos, PWHT de tuberías de petróleo y gas

Recocido por inducción: Soldaduras longitudinales de tubos magnéticos y no magnéticos

Soldadura por inducción: Tubos de transferencia de calor para calderas, frigoríficos, HVAC, tuberías de cobre